Talleres
FestivalEscena8
& Danza en Escena

01
Inscribite

Inscripciones Abiertas

Taller de introducción a la iluminación para bailarines y bailarinas

Martes 2 Febrero de 18 a 18.45 H.

Lucía Herrera

1. Fundamentos teóricos
a. ¿Qué es la luz?
Nociones básicas de física de la luz – Frecuencia en el espectro visible
Percepción- Elementos que intervienen en la percepción visual (Sujeto, Objeto ,
Iluminación) – Relaciones necesarias para que se produzca el fenómeno visual
(Intención, Posición, Incidencia) – Tres puntos de análisis de la iluminación (Morfología,
Sintaxis, Semántica)
3. El rol del diseñador de iluminación
Función del diseñador en conjunto con el resto del equipo de producción, métodos de
comunicación para la puesta en común de ideas – La Iluminación como herramienta
plástica

4. Proceso del diseño de iluminación
Visualizar sin luz – Estudiar el espacio escénico y los recursos técnicos – Participar de
los ensayos y los encuentros técnicos – Supervisión del montaje de equipos –
Documentación lumínica de la obra
5. Iluminando el área de actuación
a. Intensidad
Niveles adecuados de luz sobre actores y elementos de utilería – Dimmers,
atenuadores de flujo luminoso
b. Variables para la selección de instrumentos lumínicos
Posición, propagación de luz, medios de color – Luminarias con reflectores y luminarias
con control óptico.
c. Color
Breve teoría de los colores primarios – Sistemas de producción del mismo (filtros, LED)
d. Distribución
Visibilidad dramática – División del área de actuación en sectores – Uniformidad,
equilibrio y niveles de visibilidad
e. Control
Importancia del ensayo donde se conjugan los elementos – Regulación de Intensidades

6. El actor/ bailarín
Presencia ante la existencia de diversas fuentes de luz en el transcurso de la obra.

Modalidad online por videoconferencia

Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 778 4726 2950
Código de acceso: wq7D64

Precio: A la gorra Aquí

El actor y la Liana

25 y 26 Enero, de 10 a 13 H.

Fagner Pava

El Actor y la Liana (Entrenamiento actoral):  La Liana es una investigación sobre los vínculos entre los materiales vivos de la escena. La Liana no es un objetivo, no es un deseo, no es un plan, no es una razón, no es una intención, no es un foco, no es un motivo. Los motivos surgen de la Liana, es el motor de la acción en una relación “peer to peer” (entre pares). Partiendo de la incertidumbre del encuentro  con el Otre, hackearemos los distintos elementos: Espacio,  Objetos y Acción presentes en un entramado de tensiones circundante.

Presencial en Galpón FACE

Email: galponface@gmail.com
Precio:

Improvisación e investigación en danza

Sábado 23 y Domingo 24 de 10 a 13 H.

Ceci Grüner

Estos encuentros están destinados a la indagación y el entrenamiento de recorridos y herramientas  de la improvisación en danza tanto en la búsqueda de la profundización del universo poético singular de cada sujetx como de la composición o la interpretación escénica.

Presencial. El Piso Danza en El Taller de Omar

Email: elpisodanza@gmail.com
Precio: $1500

Si nos organizamos, hacemos teatro todes

Sábado 23 Enero 23.00 H.

Diego Ernesto Rodríguez

Hacer teatro es un fenómeno inevitablemente colectivo. Este fenómeno se puede organizar desde un modelo industrial de producción o bien como una fiesta sorpresa de cumpleaños, todo depende del punto de partida. Ahora bien, ninguno de estos formatos garantiza nada, pero su definición incide definitivamente en la salud del proyecto. En tiempos en los que una pandemia nos juega al “off side”, me resulta de vital importancia seguir buscando respuestas a la pregunta de mi vida ¿Cómo hacer teatro?

Virtual

Email: diegodemachado@gmail.com
Precio:

El actor y la Liana

25 y 26 Enero, de 10 a 13 H.

Fagner Pava

El Actor y la Liana (Entrenamiento actoral):  La Liana es una investigación sobre los vínculos entre los materiales vivos de la escena. La Liana no es un objetivo, no es un deseo, no es un plan, no es una razón, no es una intención, no es un foco, no es un motivo. Los motivos surgen de la Liana, es el motor de la acción en una relación “peer to peer” (entre pares). Partiendo de la incertidumbre del encuentro  con el Otre, hackearemos los distintos elementos: Espacio,  Objetos y Acción presentes en un entramado de tensiones circundante.

Presencial en Galpón FACE

Email: galponface@gmail.com
Precio:

Anatomía Viva

Miércoles 27 Enero 18 a 19.30 H.

Analía Slonimsky

Clase de danza. Volver a lo esencial de la corporalidad. Recomponer la sensación de tridimensionalidad. Un plan con una serie de gestos físico para reencontrarse con el cuerpo, el movimiento y el deseo.

Aire Libre.
Punto de encuentro: Observatorio Astronómico del parque Centenario

Email: estudioaquelarre@yahoo.com.ar
Precio: A la gorra

Pensamiento circular: consorcio de artistas y no artistas

Miércoles 27 Enero de 19 a 21:30 H.

Mateo de Urquiza y Bernardo Vitta

Este taller se propone generar rondas de pensamiento (re)creativo, que serán orientadas por determinados ejes temáticos, textos y preguntas, con la finalidad de poder intercambiar los saberes sensibles de lxs diferentes participantes, y de producir conocimientos inéditos sobre las propias prácticas, a partir del encuentro. Se trata de un espacio que tiende a la mezcla de voces, a la escucha activa, y a la disponibilidad para cruzar la teoría y la práctica, el cuerpo y la razón, lo propio y lo impropio.

Disparadores

  1. Devenires del espacio público y su relación con la práctica artística en contextos de aislamiento;
  2. Teoría y práctica como regiones indistintas;
  3. Confinamiento del arte en su propio régimen;
  4. ¿Hay un teatro por venir? Utopía o anacronismo

Presencial en Sala de Máquinas

Email: demaquinas.sala@gmail.com
Precio:

Riesgo y resiliencia

28, 29 y 30 Enero de 10 a 13 H.

Fernando Pelliccioli y Carlos Osatinsky

Riesgo y Resiliencia (Taller de danza): Cáos. Cuerpo. Contagio. Complejidad. Dato. Curva. Control. Comunidad. Confusión. Conexión. Coexistencia. Coherencia. Mutualidad. Co-inmunidad. Colaboración. Cuidado.

Este taller es una invitación a quienes con curiosidad y disponibilidad resuenen con el desafío inquieto de continuar en movimiento. No se requiere experiencia previa.

Presencial en Galpón FACE

Email: galponface@gmail.com
Precio:

Percusión Corporal

Viernes 29 Enero 18 a 21 H.

Víctor Malagrino

La percusión corporal como entrenamiento rítmico nos propone:

– Ejercitar la disociación de las distintas partes del cuerpo.

– Incorporar conocimientos musicales de forma activa e intuitiva.

– Asimilar el ritmo, elemento fundamental de toda actividad creativa.

Destinado a actrices/actores, bailanixs, músicxs y todo aquel que quiera desarrollar las posibilidades musicales del instrumento más completo: nuestro cuerpo.

Presencial

Email: vmalagrino@gmail.com
Precio:

Encuentro de CLOWN /Decir sí

Sábado 30 Enero de 12 a 13:30 H.

Paula Broner y Mabel Salerno

Un encuentro para decir sí, para jugar, para encontrar un espacio propio.

Aceptar este momento con el espíritu positivo del clown para hacer posible el encuentro.

Dirigido a personas que busquen un espacio expresivo, de intercambio, interesadas en la comunicación y el autoconocimiento. Recomendado para actrices, actores, narradorxs, bailarinxs, cantantes, maestrxs, psicólogxs

Virtual

Email: paulabroner@gmail.com
Precio:

Teatro para principiantes

Sábado 30 y Domingo 31 Enero de 10 a 13 H.

Checha Petrilli

El Actor y la Liana (Entrenamiento actoral):  La Liana es una investigación sobre los vínculos entre los materiales vivos de la escena. La Liana no es un objetivo, no es un deseo, no es un plan, no es una razón, no es una intención, no es un foco, no es un motivo. Los motivos surgen de la Liana, es el motor de la acción en una relación “peer to peer” (entre pares). Partiendo de la incertidumbre del encuentro  con el Otre, hackearemos los distintos elementos: Espacio,  Objetos y Acción presentes en un entramado de tensiones circundante.

Presencial, Sala Amarama

Email: chechapetrilli@gmail.com
Precio: